Capítulo I. Filosofía Institucional

 
 

Desde 1983, año de su fundación, UNITESBA Universidad ha conservado el espíritu filosófico-educativo que la ha caracterizado a través de los años: formación de generaciones que den respuesta a las necesidades de una sociedad cambiante. Durante los casi 40 años de existencia, se ha contado con diversos modelos que orientaban las acciones educativas, administrativas y de servicios. 

En el presente siglo, el Modelo Educativo Institucional, MEI 2012, se postuló como el faro que guiaba la consecución de la misión institucional. Los cambios tecnológicos, culturales, sociales y económicos acontecidos nos llevan a replantear, sin perder la esencia, dicho modelo, motivo por el cual, en enero de 2019 se presenta ante directivos, coordinadores y académicos, el Modelo de Gestión Universitaria 2033, MGU 2033, el cual, en una visión proyectada a un futuro próximo, plantea la necesidad de desarrollar líderes, éticos y competentes. 

 

1.1 La institución contará con una declaración de principios claramente establecida que demuestre de manera explícita, la existencia de una filosofía institucional propia, la cual debe ser aprobada y promulgada por el máximo órgano de gobierno. (Capacidad) 

 

UNITESBA, en su Modelo de Gestión Universitaria 2033 (001), MGU 2033, declara entre otros elementos, su visión, misión, principios y valores, los que en su conjunto constituyen la Filosofía Institucional. En la asamblea del Consejo de Administración (002) del 28 de enero de 2019, el Rector presentó ante el pleno del Consejo, el documento para su aprobación, mismo que fue autorizado. En reunión del Comité Rectoral (003) del 11 de febrero de 2019, se promulgó este modelo (004) que sustituye al Modelo Educativo Institucional, MEI 2012. Dicho Modelo, comenzó su operación en agosto 2019. 

La Filosofía Institucional, al igual que los documentos que guían y norman el actuar de la Universidad, se encuentran en el Sistema de Administración Institucional, SAI; los principios, valores, visión y misión, derivados de la Filosofía, se difunden a todos los miembros de la comunidad institucional en: Integración Universitaria (005), Reinducción Alumnos (006), Inducción Académicos Mentores (007), Módulo I (008) del Plan de Capacitación del Académico Mentor del Modelo Educativo, Pedagógico y Curricular, MEPyC, Inducción al Personal Administrativo (009) y en la página web (010).  

Los principios emanados de la Filosofía Institucional se aplican en todos los momentos y actividades del actuar universitario: Código de Ética (011) que guía el comportamiento de todos los miembros de la comunidad; Integridad Académica (013), componente de la vida institucional que rige, entre otros aspectos, la honestidad intelectual; Programa Modelo Educativo, Pedagógico y Curricular, MEPyC (012) que contiene los elementos educativos, pedagógicos y curriculares del quehacer académico; Programa de Planeación, Calidad y Sistemas, PCyS (014), que alinea los esfuerzos estratégicos, tácticos y operativos, en el logro de la visión y misión; Programa de Operación Académica, POA (015), que administra los procesos académicos; Programa Institucional, PI (016), que coordina los esfuerzos institucionales en lo administrativo, mercadológico, financiero y particularmente, en las actividades de investigación y extensión.  

Cabe mencionar que en la Filosofía Institucional se percibe claramente el rol activo del alumno en la construcción del conocimiento y, el papel de la educación como transformadora de las personas en sus diferentes esferas, en la cual confluyen las diferentes áreas académicas, administrativas, de planeación, desarrollo estudiantil y de servicios, de conformidad con las funciones sustantivas de la educación superior. 

UNITESBA, en su constante devenir, ha evolucionado y traduce su visión del mundo, de la educación y de la formación de futuras generaciones, en su Visión, Misión, Principios y Valores integrados en el MGU 2033. 

 

1.2 La Institución demostrará que cumple con su misión, por lo que se desarrollarán y aplicarán las estructuras, políticas y procedimientos que permitan determinar el nivel de logro de la misma. (Efectividad) 

 

Conforme al MGU 2033, la Visión y Misión de UNITESBA establecen, como elementos clave en el proceso formativo de sus estudiantes, el liderazgo, la ética y las competencias, rasgos torales de egreso que determinan la naturaleza y la razón de ser de la universidad, medidos a través de un proceso institucional de evaluación y mejora. 

Para el cumplimiento de la Visión y Misión, UNITESBA ha establecido, en los componentes de la vida institucional (017), una serie de elementos tendientes a la formación de estos rasgos torales. 

Estos componentes y sus elementos se llevan día a día a través de una estructura organizacional (018) integrada por cinco direcciones y sus respectivas coordinaciones y jefaturas, las que, para su operación se apoyan en las políticas y procedimientos contenidos en cuatro programas que orientan el quehacer universitario: Programa del MEPyC (012), Programa de Operación Académica (015), Programa de Planeación, Calidad y Sistemas (014) y, Programa Institucional (016). 

El Programa del MEPyC, define los principios rectores que rigen la vida académica en sus apartados: educativo, pedagógico y curricular, orientados al cumplimiento de los rasgos de egreso; el Programa de Operación Académica establece la gestión de los procesos áulicos; el Programa de Planeación, Calidad y Sistemas, define los procesos de planeación estratégica, táctica y operativa, los mecanismos que permiten evaluar los niveles de la planeación y, estructura los sistemas de información institucionales; el Programa Institucional, organiza los recursos administrativos y de servicios, además, orienta las acciones de investigación y extensión universitaria. 

Para administrar la información derivada del logro de los programas de cada dirección y de sus áreas correspondientes, UNITESBA elaboró la Matriz de Operación de la Misión (019) instrumentada en agosto del 2019, en ésta se concentran todos los resultados del quehacer institucional en términos de: Liderazgo, Ética, Competencias y un apartado denominado Institucional. 

En el documento: Modelo de Evaluación de los Rasgos de Egreso (021), se describen los mecanismos, instrumentos y momentos para evaluar cada uno de éstos; con esta información, por generación, se establece el porcentaje de cumplimiento. Para determinar el logro de la Visión y Misión, en un parámetro óptimo, al menos el 80% de los alumnos deben cumplir con el 80% de los rasgos de egreso en los dos niveles más altos de la escala aplicada.  

Cabe resaltar que el MGU 2033 inició su operación en agosto de 2019, por lo que la primera generación de licenciatura escolarizada y ejecutiva que participa de este modelo culminará sus estudios en junio de 2023; con respecto a la maestría en Alta Dirección en Gestión Empresarial, en agosto de 2021, egresó la primera generación con este modelo; en cuanto al doctorado, es importante señalar que no hubo generaciones en 2019 y 2020, en agosto de 2021 inició la primera generación con este modelo. 

De esta forma tenemos que, a manera de ejemplo, a diciembre de 2021, en licenciatura (022), en el rasgo de egreso Habilidades Digitales, en las generaciones 2023 y 2024 modalidad escolarizada, se obtuvo un promedio del 81.05% y, en la modalidad ejecutiva, el 83.25%; para maestría en habilidades de investigación (023), en la generación 2021, el 100% de los alumnos obtuvo los dos niveles más altos de la escala aplicada; en doctorado (024), el avance parcial del rasgo de egreso Pensamiento Crítico, para la generación 2023, nos muestra que el 100% de los alumnos se encuentran en los dos niveles más altos.  

Con base en estos resultados, anualmente cada una de las áreas de la organización elabora y documenta, el Informe Anual Cuantitativo y Cualitativo, IACC, en los cuales se analiza esta información y se proponen acciones de mejora, las que se incluyen en la planeación táctica (020) u operativa del siguiente año. 

Como se puede observar, los resultados hasta ahora obtenidos nos permiten mostrar que, en todos los casos, el parámetro establecido por la universidad se ha cumplido, situación que se ratifica en la encuesta a egresados (078), en la cual el 83.3% manifiesta: Asumir principios éticos y respetar los derechos del otro, como norma de convivencia social. 

Por otro lado, y con la finalidad de identificar la opinión de los empleadores que nos permitan conocer el desempeño de nuestros estudiantes, durante la prestación de las prácticas profesionales y del servicio social profesional (079), se obtiene su percepción al respecto.  

Por lo anterior se establece que UNITESBA cumple con su Misión, apoyada en una organización y actuar congruente. 

 

 
Monografía
Menú Principal
Capítulo II